Empezamos el análisis de conciertos a los que he tenido la
suerte de poder asistir este (poco primaveral) mes de Abril.
Empezamos por el plato fuerte, sin paños calientes: El hito
hipster Daniel Johnston, Los Punsetes y My Friendly Ghost en Laboratorio de las
Artes de Valladolid. Después de poder leer las crónicas de sus conciertos días anteriores
(en Madrid y Barcelona) cabía esperar un lleno rotundísimo pero, para mi
estupor, la afluencia de gente no fue agobiante. En primer lugar como teloneros
autóctonos (y supongo que emocionados por telonear al inspirador del nombre que
comparten) My friendly Ghost. No lo voy a negar, no les preste gran atención ni
creo que la necesitasen, solamente compartir escenario con Johnston debió colmar
todas sus aspiraciones.
![]() |
Punsetes in action |
Después llegaron los Punsetes tan divertidos como
siempre. El estilismo de Ariadna se recrudece y su puesta en escena se vuelve
completamente estática. Dicha comunicación gestual me recuerda a la de Nacho Vegas, entre
la desorientación y la anhedonia. “Maricas”, “Dos policías”, “Dinero”, "TusAmigos”… todos los clásicos básicos punseteros y algún adelanto de su próximo trabajo
que se dejaron caer. Por último la cabeza del cartel, el esperado Daniel
Johnston. Un sujeto canoso, barba de unos días, entrado en carnes… y con una
guitarra singular. Sigo dudando si tan siquiera estaba afinada. Acompañado en
su gira española por los miembros de Betunizer, Daniel cumplió con creces. A
pesar de sus evidentes problemas de salud (en ocasiones los temblores se hacían
muy virulentos) se puede oler que disfruta compartiendo sus canciones con el público
y que, como el bien compartió con todos tras el grito de algún enamoradizo fan “We
love you Daniel”, el también nos ama:”We love you too!”. Sus éxitos fueron sucediéndose:
“Casper the friendly ghost”, “Beatles”, “Speeding motorcycle”…muchos de ellos extraídos
de su ultimo álbum publicado “Beam me up!” (2010). Tras un bis (en el que
algunos ya comenzaban a plegar) cerró la noche con la maravillosa “True lovewill find you in the end”. Un concierto de Daniel te entrega a la disputa
interna entre el morbo y la fascinación por un artista multifacético
atormentado por sus propios demonios. Mágico. Por último recomiendo
encarecidamente echarle un vistazo al documental sobre la propia vida de
Daniel: “The Devil and Daniel Johnston” por Jeff Feuerzeig. Lo puedes ver Online aquí.
![]() |
Ver Online AQUÍ |
Siguiente concierto: Rafa Pons en el Café teatro. Rafa no es
ningún As del marketing como el bien comentó durante el concierto: “Algún día
anunciaré mis conciertos el día después: Tíos si hubieses estado ayer en…”.
![]() |
Rafa Pons |
A
pesar de todo sigue siendo twitter su plataforma informativa y, gracias a ello,
disfruté por tercera vez (si, tercera) de una noche fantástica. Sus conciertos
suelen ser íntimos, acústicos para un pequeño puñado de personas. En Valladolid
incluso goza de una autentica hinchada que corea sus canciones y anima el
ambiente. Las canciones las de siempre, un coctel de los éxitos de todos sus
discos: “No hay sexo seguro”, “El gallito”, “Supongo”, “Julia Roberts”… y algún
adelanto de su próximo trabajo (“Buenos Aires”). Muy entretenidas las noches de
Rafa, recomendadísimas.

0 Responses to 'Conciertos Abril'